lunes, 21 de octubre de 2013

LA CASA DE LA PAJERÍA Y SUS CIRCUNSTANCIAS (7: DEL ARENAL A LA LAGUNA: UN GRAN TEATRO Y UN HUMILDE TEMPLO AL MAYOR DOLOR)

Al iniciarse el siglo XVII, la denominación de Pajería no solo designaba a la calle, sino que en realidad se aplicaba a todo el espacio de la mancebía, incluida la laguna que existía al norte del antiguo compás.

¿Qué fue en el siglo del claroscuro de nuestra casa de la Pajería, de aquella que había sido palacio del rey Sabio, priorato del Temple, convento carmelita descalzo de San José, hospicio de niñas desamparadas, lugar para el consuelo del Dulce Nombre, y sabe Dios qué más?

Por la puerta del Arenal transitaban en paralelo los clérigos, inquisidores y beneficiados de la cercana catedral, los carreteros y vendedores de todo tipo de géneros, los soldados y marineros de la calle de la Mar... y las prostitutas del compás de la Laguna (1).

Al otro lado de la muralla, entre esta y el río, el bullicioso y cosmopolita Arenal. Por el norte lo delimitaba el arrabal de la Cestería, con sus calles: Vírgenes (actual Santas Patronas), de casas adosadas a la muralla; Galera, con su cárcel de mujeres; Cestería (primer tramo de Pastor y Landero y posiblemente parte de Galera, donde está la placa del nombre antiguo); y extendiéndose hasta la actual calle Arenal. Por el sur lo delimitaba el arrabal de la Carretería, que parece que aún no tenía rotuladas sus calles, junto a las Atarazanas. En el centro estaba el monte del Malbaratillo, vertedero de la ciudad y al mismo tiempo lugar de mercadillo, junto al cual se erigió, tras la peste de 1649, una cruz que dio origen a una ermita y, más adelante, a la actual capilla del Baratillo. Con el tiempo, el monte sería nuestra plaza de toros. Y hoy la Santa Cruz es el primer titular que se proclama en el título de la corporación de la calle Adriano.

El lugar era imperio de todo tipo de marginados, pícaros y bravucones pendencieros, personajes de novela que, siendo reales, eran teatrales. Por eso era un lugar famoso incluso fuera de Sevilla. Cervantes nos contó cómo Pedro del Rincón y Diego Cortado vinieron a vender aquí, por veinte reales, las dos camisas que le habían robado, según entraban en Sevilla, a un francés (2). Quién sabe, después de todo, si Cervantes, con experiencia carcelaria, no se inspiró en hechos reales. Quizá no sea casualidad que la casa de Monipodio se haya localizado en la calle Betis, en las inmediaciones de Santa Ana, a poca distancia del puerto de las Muelas (o las Mulas) y no lejos del castillo inquisitorial de San Jorge. Quizá el nombre de Monipodio, el padrino que rebautizó a los dos pícaros, era un nombre ficticio para el hermano mayor o el capataz de la Garduña. En esta hermandad y cofradía de delincuentes, bajo la autoridad absoluta del hermano mayor estaban los capataces provinciales y, a sus órdenes, todo un ejército de punteadores (matones y asesinos), floreadores (ladrones), postulantes (recaudadores), fuelles (aprendices, entre los que estaban los chivatos y soplones) y, por supuesto, sirenas (prostitutas y sirvientas delatoras). Un tercio de las ganancias (que no eran pocas) iba para el culto a las Ánimas Benditas del Purgatorio. Precisamente en Santa Ana hubo una hermandad de Ánimas, con capilla presidida por san Miguel, el pesador, y allí se sepultaban los hermanos de toda condición social.

Sevilla era, además del imperio de los conventos, del comercio, de la aristocracia, de las cofradías y de la Inquisición, el del crimen organizado, que se movía a sus anchas por el Arenal.

Y sin embargo, este espacio abierto, junto al río, era también, paradójicamente, lugar de paseo y esparcimiento (3) a pie, a caballo o en coche.

El Arenal es proscenio del gran escenario teatral que es Sevilla. Si nos imaginamos ser espectadores, sobre el caserío de Triana, en la vertical de Santa Ana, con el convento de Los Remedios a la derecha y el castillo a la izquierda, percibiremos el río como foso orquestal... y, como telón de fondo del Arenal, la vista clásica de Sevilla, con la Catedral, la Giralda y las otras torres (4), y el muro de la Pajería en primer plano. Vista estereotipada e icónica de nuestra ciudad, que incluso ha hecho que el plano tópico de Sevilla responda a esta visión de oeste a este, en lugar de tener el norte arriba como todos los demás.

Lope de Vega escribió El Arenal de Sevilla en 1603. En Sevilla se había criado el Fénix de los Ingenios con su tío el inquisidor Miguel del Carpio (¡Cómo sería don Miguel, que aún decimos que algo “quema como Carpio”!), y en Sevilla se enamoró de Micaela de Luján, “Lucinda”, preciosa mujer del teatro destinataria de muchas de sus Rimas (5). Ella, más que el propio pajarillo, es el verdadero ruiseñor de Sevilla (6).

Volvamos intramuros. La laguna de la Pajería, a baja cota, era un resto de la desecación del brazo oriental del Guadalquivir de la época visigoda, y ocupaba un espacio mayor que la actual plaza de Molviedro, prolongándose hacia el sur, junto a la muralla, por la actual calle Castelar. Lógicamente se anegaba con las lluvias. En las frecuentes riadas del Guadalquivir, las aguas entraban en Sevilla por las depresiones fluviales de la Feria y la Pajería y dejaban la ciudad durante semanas inundada y despoblada. Y además en la Pajería, el agua encontraba muchos huecos en la muralla, abiertos en muchos casos intencionada e incontroladamente para acceder a los burdeles.

Por culpa de los mosquitos de las lagunas, la ciudad era un foco de paludismo, y además había brotes de cólera todos los años. Se daban numerosos casos de fiebres, llamadas en la época tercianas y cuartanas, según los días que duraban. Hasta tal extremo fue así que se extendió la devoción a la Virgen de las Fiebres, en el cercano convento de San Pablo (7).

En la fangosa laguna de la Pajería se había criado el lagarto que el sultán de Egipto regalara a su pretendida Berenguela, la hija de Alfonso X. El lagarto fue el mejor guardián de la piscifactoría que tenían los templarios. ¿Y no se comía los peces? Pues no, porque comía de la mano de Isidoro de León, el venerable Isidoro Hispalense, maestro de los freires, el que renunció al trato carnal que le había recomendado el médico y recibió la ayuda de la Virgen de Atocha (8).

Cuando murió Isidoro en olor de santidad, el lagarto se volvió salvaje y protagonizó “espantosas fazañas”, hasta que el aguador de la casa templaria, un moro converso, lo amaestró de nuevo, tras encomendarse, él también, a la Virgen de Atocha. Al morir el lagarto, fue disecado y ofrecido a la Virgen como exvoto en la iglesia del Temple. Y como el cadáver se deterioró, se realizó un lagarto de madera que luego, a la extinción de la Orden, fue ofrecido al Cabildo Catedral. Y en la Catedral está, colgado del techo en la galería del Patio de los Naranjos (9).

A la orilla de la laguna seguían existiendo las “casuchas” de prostitución. La propia calle de la Pajería, la principal del antiguo compás, era angosta y tortuosa, hasta el extremo de que los ejes de los carruajes dañaban las fachadas. Aún peor era la calle de las Mancebías o de las Boticas, desde Harinas al “Compás del Sur de la Laguna” (10).

Sobre 1612, una vez desecada la laguna definitivamente, se instaló allí un mercado y, en el centro de la zona más ancha, al norte, aprovechando también la plaza de la Tonelería, la “Hermita de Nuestra Señora del Mayor Dolor, “una pobre ermita” (11), “pequeñita pero muy primorosa en su construcción, con su media naranja y linterna” (12). En ella residió al parecer una hermandad de la Santísima Cruz y Nuestra Señora del Mayor Dolor, a la que se debió la colocación frente a la ermita de una cruz, que permaneció allí hasta comienzos del siglo XIX (13).

En ese año de 1612, en un intento de rehabilitar la zona, se labró la calle nueva de la Laguna, base de la actual Castelar, y por contra se derribó el arquillo de Atocha. Las casas de comercio carnal fueron proscritas en todo el reino por Felipe IV en 1623, pero no desaparecieron en la Pajería. Incluso hubo un intento municipal por reabrir “oficialmente” la mancebía en 1631. Y así fue avanzando el siglo, con el Arenal y la Laguna, como dos nombres propios...



(1) Serrera Contreras, Ramón María. Lope de Vega y el Arenal de Sevilla. Se llaman Lucinda las protagonistas de El Arenal de Sevilla y El ruiseñor de Sevilla
(2) Cervantes Saavedra, Miguel de. Rinconete y Cortadillo
(3) Montoto Sedas, Santiago. El Arenal de Sevilla en la historia y la literatura
(4) Ibid. 2
(5) Ibid. 2
(6) Vega Carpio, Félix Lope de. El ruiseñor de Sevilla
(7) Mena y Calvo, José María de. Todas las Vírgenes de Sevilla
(8) Alarcón Herrera, Rafael. La maldición de los santos templarios
(9) Ibid. 8. No tengo constancia concreta de una iglesia del Temple en el compás, pero parece obvio que debió de haber una, posiblemente junto a la laguna.
(10) González de León, Félix. Noticia histórica del origen de los nombres de las calles de esta M.N.M.L y M.H. ciudad de Sevilla
(11) Matute y Gaviria, Justino. Anales eclesiásticos y seculares de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Sevilla
(12) Ibid. 10
(13) Falcón Márquez, Teodoro. Una arquitectura para el culto. Sevilla Penitente, tomo 1

No hay comentarios:

Publicar un comentario