(...)
A propósito del mito del Ave
Fénix, no puedo dejar de citar un detalle curioso, que adquiere en virtud de
este simbolismo un significado especial: la Virgen del Patrocinio, que sigue al
Cachorro en su Expiración, lleva en su interior las cenizas de la imagen
anterior, que se quemó accidentalmente.
(...)
![]() |
Paso de Nuestra Madre y Señora del Patrocinio |
La belleza del bordado
sevillano está en la gravidez de las maravillosas bambalinas del Patrocinio, en
cuyas caídas se nota el peso del áureo metal, entre flecos que son lágrimas y
colgantes que son galletas a borbotones, para enmarcar un palio heráldico en el
que el águila bicéfala parece ser, no solo icono de la unión de dos entidades,
sino también añoranza de Imperio. La advocación del Patrocinio, gloriosa en
origen, proviene de una petición del rey Felipe IV, que tuvo la respuesta
favorable del papa Alejandro VII. Así lo proclama la insignia conocida por el
primer nombre de su lema: «MEDIATRIX». Por todo ello se titula Nuestra Madre y
Señora del Patrocinio en su Dolor y Gloria la Virgen que va tras el Cristo de
la Expiración, el Cachorro de Triana.
(...)
Al mencionar al ave Fenix es por contener, supongo esas cenizas y resurgir nuevamente. Pero hay D. Antonio algún significado más profundo aún?????.
ResponderEliminarEl Ave Fénix fue utilizado como símbolo o alegoría de la Virgen María, como también comentó en mi libro.
Eliminar